viernes, 9 de julio de 2010

Estadisticas


Colocamos en nuestro blog un programa que hace estadisticas de las visitas a una web o blog.

Marketplaces



Un marketplace o mercado digital es un punto de encuentro
entre empresas compradoras y vendedoras de productos o
servicios.

Los marketplaces surgen como consecuencia de la búsqueda de
economías de escala por parte de las empresas, debido a que,
gran parte del trabajo que realiza un comprador con sus
proveedores, puede ser aprovechado por otros compradores;
como son la creación y mantenimiento de los catálogos, la
formación de proveedores en los nuevos procesos, la conexión
por parte de proveedores a una única aplicación o como el
mantenimiento de una infraestructura tecnológica.
Existen 2 tipos de marketplaces:
- Horizontales: Sus contenidos y servicios responden a las
necesidades de las empresas, independientemente del sector
de actividad; como, por ejemplo, de materiales indirectos,
financieros o logísticos.
- Verticales: Están especializados en ofrecer servicios

El contador de visitas


Servicio que te permite saber cuantas veces ha sido visitada tu pagina, el lugar de procedencia de tus visitantes y un promedio mensual de los mismos. Te ayuda a saber cuantos visitantes has tenido en cierto período de tiempo y te muestra gráficamente las estadisticas.

Estadisticas de la web

desarrollamos en clase una pagina que hace estadisticas de las visitas a una web.

Sistema de Pago Electrónico


Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletronica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos) en Internet son los siguientes:

FTP
FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.

Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.



TELNET
Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

Project Management Body of Knowledge

La Guía del PMBOK® es un estándar en la gestión de proyectos desarrollado por el Project Management Institute (PMI). La misma comprende dos grandes secciones, la primera sobre los procesos y contextos de un proyecto, la segunda sobre las áreas de conocimiento específico para la gestión de un proyecto.

En 1987, el PMI publicó la primera edición del PMBOK® en un intento por documentar y estandarizar información y prácticas generalmente aceptadas en la gestión de proyectos. La edición actual, la cuarta, provee de referencias básicas a cualquiera que esté interesado en la gestión de proyectos. Posee un léxico común y una estructura consistente para el campo de la gestión de proyectos

La Guía del PMBOK es ampliamente aceptada por ser el estándar en la gestión de proyectos, sin embargo existen algunas críticas: La mayor viene de los seguidores de la Cadena Crítica (en oposición al Método de la ruta crítica). EL PMBOK se encuentra disponible en 11 idiomas: inglés, español, chino simplificado, ruso, coreano, japonés, italiano, alemán, francés, portugués de Brasil y árabe.

viernes, 16 de abril de 2010





ACTITUD BIPOLAR ?

tercera clase tics

Estoy en mi tercera clase de tics, el curso es muy interesante, pero el sistema me bloqueo mi correo de ceadex, ya que no lo uso, no estoy seguro si es justo, pero bueno...paso!

Rescatable hasta ahora: descubri que el ciclo pasado habia creado mi cuenta de blog, hoy entre y me percate que ya tenia un blog q hablaba de paltas y logistica, esta bien sedactualizado pero el dibujo de la palta esta bien paja, es feliz, en su mundo vegetal!

Luis